Revista Iberoamericana de Derecho Internacional y de la Integración - Número 6 - Junio 2017

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO La extraterritorialidad del derecho y su fundamento: una mirada desde sus comienzos
Baltar, Leandro

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO El régimen de los contratos accesorios extranacionales
González Lapeyre, Edison

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Los aportes que puede ofrecer el Derecho Internacional Privado a la represión de la piratería marítima
Santos Belandro, Ruben

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Internacionalización y modernidad de la nueva legislación española de patentes
Suárez Robledano, José M.

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Hacia una nueva Convención que profundice a nivel interamericano la cooperación jurisdiccional internacional de mero trámite, probatoria y cautelar
Tellechea Bergman, Eduardo

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Novedades Jurisprudenciales y Legislativas

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Colonialismo y Cooperación internacional al Desarrollo
Ba Sow, Cherif-Esteban de la Rosa, Gloria

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Caso "Chaparro Álvarez vs. Ecuador". Un caso de arbitraje sui generis y delegación de jurisdicción en el SIDH
Córdoba Pineda, Nicolás-Huertas Cárdenas, Julián

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Formas de aceptación de la jurisdicción internacional. Forum prorogatum, ¿un caso universal frente a la fragmentación institucional?
Jaroslavsky Consoli, Laura D.

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO El delito de tráfico y trata de niños y niñas desde un enfoque de derechos en el MERCOSUR
Riesco, Rocío

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO In Memoriam - Sir Elihu Lauterpacht
Peña Neira, Sergio-Quiroga, Tamara G.

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Novedades Jurisprudenciales y Legislativas

DERECHO DE LA INTEGRACION
 
DERECHO DE LA INTEGRACION La protección de los Derechos Humanos y laborales en los acuerdos comerciales UNIÓN EUROPEA-Países en desarrollo. Problemática
Alvares Garcia Júnior, Armando

DERECHO DE LA INTEGRACION Una primera aproximación desde el Derecho Internacional Privado de los futuros litigios europeos sobre crisis matrimonial, responsabilidad parental y demandas sobre alimentos tras el Brexit
Cordero Álvarez, Clara I.

DERECHO DE LA INTEGRACION La situación de Venezuela ante las normas y valores democráticos en la OEA, UNASUR y MERCOSUR. Análisis jurídico sobre los hechos y las consecuencias esperables ¿Golpe de Estado?
Rivero Godoy, Juan M.

DERECHO DE LA INTEGRACION Novedades jurisprudenciales y legislativas

COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA
 
COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA La importancia de un proceso especial para los casos de Restitución Internacional de Niños. Comentario al fallo "G., L. s/por su Hijo G., P., T. por Restitución s/Familia"
Antón Pérez, Mariana-Baltar, Leandro

COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA Sucesión internacional. Comentario al fallo "Courouyan, Rodolfo c/Sucesión Ab Intestato"
Leal, Susana E.

COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA Cooperación jurídica internacional y aplicación de las fuentes de derecho. Comentario al fallo "S. C., R. C. c/M. D., K. J. s/Reconocimiento de Sentencia Extranjera"
de Líbano Elorrieta, Desirée A.

JURISPRUDENCIA
 
JURISPRUDENCIA Corte Suprema de Justicia de la Nación - "G., L. s/por su Hijo G., P., T. por Restitución s/Familia" - 27 de Diciembre de 2016
La CSJN confirmó la sentencia, que ordenó la inmediata restitución de un menor de edad a Italia, donde vivió con sus progenitores durante la mayoría de los años de su vida, en tanto que la madre lo llevó a Argentina nuevamente, sin tener la autorización paterna pertinente, alejándolo de él, por lo que no se puede desplazar al menor mediante la voluntad unilateral de uno de los progenitores.

JURISPRUDENCIA Cám. Nac. de Apelaciones en lo Civil - "S. C., R. C. c/M. D., K. J. s/Reconocimiento de Sentencia Extranjera" - 12 de Mayo de 2016
La Sala J de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil hizo lugar al reconocimiento de la sentencia extranjera, en tanto el Protocolo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa, dispone en su art. 23 que si una sentencia o un laudo arbitral no pudiere tener eficacia en su totalidad, la autoridad jurisdiccional competente en el Estado requerido podrá admitir su eficacia parcial mediando solicitud de parte interesada; por ello la progenitora podrá pedir la rehabilitación de su responsabilidad parental, conforme lo preve en forma expresa el Art.701 del Cód. Civ. y Comercial de la Nación respecto del instituto de la privación de la referida responsabilidad.

Reglamento de la Publicación
Copyright © 2023 IJ Editores - Fondo Editorial - Todos los derechos Reservados